Tal como comentamos en el post anterior, aquí os dejo una de las ceremonias favoritas de los novios, La ceremonia de la luz.
Es el ritual perfecto para dar un aire más personal y romántico a la boda.
Si estáis pensando en cómo personalizar la boda, ya sea en toda la ceremonia o solo en parte de ella, podemos elegir una de varias ceremonias existentes como es la ceremonia de la luz.
¿Qué es la ceremonia de la luz?
ceremonia de la luz o de las velas, es una de las ceremonias de matrimonio simbólicas y representa el amor entre dos personas. Simboliza la nueva vida en común de la pareja, la unión de los contrayentes en una nueva familia a través del matrimonio.
¿Qué se necesita para la ceremonia?
Se precisan dos velas para la ceremonia de la luz. Deben ser idénticas, ya que representan a la pareja, y otra de mayor tamaño, que simboliza un proyecto de vida en común.
En el momento de la celebración acordado cada uno de la pareja enciende su vela y, seguidamente, juntan ambas llamas para prender la vela común al mismo tiempo. Se trata de una ceremonia simbólica de matrimonio, que puede realizarse tanto en bodas civiles como religiosas.
¿Cuándo incluir esta ceremonia?
No existe un momento exacto. Por lo general se realiza tras el intercambio de anillos en las ceremonias religiosas, mientras que en las civiles puede hacerse tras el consentimiento mutuo o tras ponerse las alianzas.
Textos para la ceremonia de la luz/ las velas.
Hay varias versiones a elegir:
Texto 1
(Nombre Novia y Nombre Novio) Enciendan sus velas.
“Estas velas simbolizan lo que han sido hasta hoy, dos personas con fortalezas ilusiones planes de futuro y caminos independientes. Hoy que deciden unirse en matrimonio, van a juntar sus caminos en un proyecto común.
Al unir sus velas en una sola llama, juntan también sus ilusiones y sellan el compromiso que nace entre ambos. Que esta llama les recuerde cada año, cada mes, cada día, la promesa de amarse.
Esta vela formará parte de su matrimonio: enciéndanla cuando lleguen los desencuentros, los momentos con dificultades. Que su llama les recuerde la felicidad con la que hoy han llegado hasta aquí y la fortaleza que sella su unión”.
Texto 2
Oficiante: (nombre de los novios) cada uno tomen su respectiva vela y juntos enciendan la vela central, simbolizando con ella la unidad y el compromiso del uno con el otro. La luz de la vela representa la unión de la pareja, el inicio de un nuevo hogar. Dos individuos que se convierten en uno a través del matrimonio.
Novia: (nombre del novio) «esta llama simboliza mi amor por ti. Con mi corazón unido al tuyo formaremos un nuevo hogar. Mis pasos se unen a los tuyos para abrir nuevas sendas, para salvar obstáculos, para evadir abismos.
Seré tu hombro cuando flaquees; seré tu oasis cuando el mundo te agobie; seré silencio cuando el ruido ensordezca; seré tu grito cuando el silencio te oprima; seré riachuelo cuando el mar sea bravío. Seré todo aquello que el Señor me permita que yo sea, para hacerte inmensamente feliz».
Novio: (nombre de la novia) «mi amor esta simbolizado en esta llama. Te deposito mi corazón junto al tuyo, para hacer que el nuestro sea uno más ancho y seguro. Hago compromiso ante ti por tu bienestar.
Seré tu apoyo cuando te sientas débil; seré tu fuente cuando la sed te agobie; seré tu abrigo cuando el frío amenace; seré tu sombra cuando el calor sofoque; seré sonrisa cuando el dolor te haga sufrir; seré todo aquello que también el Señor me permita para hacerte inmensamente feliz».
Texto 3
Del texto “Habla la vela de nuestra boda” escrito por el sacerdote belga Phil Bosmans. Es uno de los más usados y por supuesto de los más emotivos.
“Mi llama estaba presente cuando se tomaron de las manos y se regalaron su corazón el uno al otro. Soy algo más que una simple vela. Soy un testigo mudo de su amor y continuaré viviendo siempre en su hogar.
En los días en que brille el sol, no necesitarán encenderme. Pero cuando sientan una gran alegría, cuando un niño esté en camino o cualquier otra bella estrella brille en sus vidas, enciéndanme.
Enciéndanme también cuando anochezca o cuando surja la primera pelea. Enciéndanme cuando haya que dar el primer paso y no sepan cómo; cuando sea necesaria una explicación y no encuentren las palabras; cuando quieran abrazarse y los brazos estén paralizados.
Déjenme arder mientras sea necesario, hasta que los dos unidos mejilla con mejilla, puedan apagarme”.
Texto 4
Estimados (nombre de la novia) y (nombre del novio) “A partir de este momento, aunque siguen siendo dos personas individuales, sus sueños y anhelos los han convertido en una familia. Los invito a tomar cada uno su vela.
Quiero que sepan que ella simboliza el pasado, los que han vivido y lo que han sido hasta el día de hoy: dos personas independientes, libres y de gran fortaleza, con corazones llenos de ilusiones y planes a futuro en común.
Hoy decidieron unirse en matrimonio, juntar sus llamas en una sola que arderá con más fuerza, representando el compromiso que cada uno tiene con el otro.
A partir de hoy tendrán esta vela en su hogar, y deberán encenderla cuando lleguen los desencuentros y momentos difíciles, ella les iluminará el camino y les recordará la felicidad que sienten hoy y la fortaleza de su amor.
Cuando hayan recuperado la sonrisa y la calma, apaguen la llama juntos. Enciéndanla también cuando lleguen buenas noticias, para honrar y rendir un tributo a su matrimonio”.
Texto 5
Oficiante: (nombre de la novia) y (nombre del novio), juntos al encender esta vela de unidad, simbolizan la llama de sus propios seres individuales que se unen para encender la sociedad del matrimonio. También traen la calidez, la fuerza y la sabiduría del fuego de sus familias como combustible para el suyo. Sus llamas están separadas, pero alimentan el mismo fuego.
Desde este día en adelante, que disfruten de la belleza de la luz de su amor, que su luz brille brillante y constante en su camino juntos y que su calor los mantenga cálidos durante todos los días de sus vidas y más allá”.
Puede que te gusten varios de estos textos, recuerda que también pueden ponerle tu toque propio e incluir una canción, un poema, tus votos.
Pingback: Maestro de ceremonia - Aroha Eventos